Especial

La globalización del Visual Kei: Comercialización en el extranjero

07/08/2011 2011-08-07 04:56:00 KoME Autor: Meg Pfeifle (Phelan) Traductor: LinK

La globalización del Visual Kei: Comercialización en el extranjero

En la décima parte de la serie web “Globalización del Visual Kei”, exploraremos la era digital y la comercialización del visual kei en el extranjero.


© Lydia Michalitsianos
La era digital: Accediendo al mercado extranjero


En Japón, a pesar de su carácter underground, el visual kei es consistente en la imagen pública. En el pasado ha habido carteles y anuncios comerciales para los próximos lanzamientos, hay tiendas dedicadas exclusivamente a la venta de música visual kei y merchandising, y una gran cantidad de sitios web de sellos discográficos y compañías externas disponibles para que los fans japoneses compren ahí. Además, debido a que el visual kei es un nicho de mercado, tiene una serie de revistas comercializadas especialmente para este público, así como canales de televisión que transmiten al aire videos visual kei. Sin embargo, a pesar del aumento de su popularidad en el extranjero, la accesibilidad para el mercado exterior relativo al visual kei tiene una historia bastante distinta.

Si bien al principio el visual kei solo estaba disponible en el extranjero a través de descargas ilegales, pronto se hizo accesible la compra de segunda mano en eBay, así como de fans independientes. En el 2001, mientras el visual kei estaba comenzando a crecer en los Estados Unidos, Cameron Scholes, un fan canadiense del visual kei, intentó hacer la primera revista sobre visual kei en inglés, llamada “Blush”. Sin embargo, su esfuerzo fracasó debido a la falta de seguimiento y la revista fue retirada después de la primera edición. Scholes la describió como “una revista que estaba muy adelantada a la época para ser apreciada en su tiempo”.1

Solo unos años más tarde, cuando comenzó el auge del visual kei en el extranjero, la demanda fue todo lo contrario, y los fans usaron una multitud de formas para importar merchandising: servicios de compras, sitios web, las convenciones de anime y eBay. Sin embargo, hoy, once años después de que el visual kei se comenzó a notar en el extranjero, se ha progresado muy poco en hacer que el visual kei esté disponible para el mercado internacional. Desde entonces los Estados Unidos han visto tres revistas visual kei más en inglés, dos de las cuales ahora están difuntas. Europa y Asia Oriental han visto un aumento de las revistas en varios idiomas, pero así como en Estado Unidos, muchas se han ido a pique. A pesar de estas pérdidas, las revistas populares de todo el mundo ocasionalmente incluyen artistas visual kei. Para una multitud de fans es preferible ver libremente sitios web con estilo de base de datos tales como JaME, con biografías, entrevistas, reportajes en vivo, comentarios de CD, etc, o Tainted Reality, que anteriormente presentó un programa de radio y ahora cuenta con una video-transmisión y boletines mensuales.

En los últimos años, más tiendas físicas de visual kei en Japón y sellos discográficos independientes aceptan pedidos en línea, pero no todos son internacionales. Mientras Close-Child y BRAND-X envían pedidos internacionalmente, Like An Edison y Jishuban Club siguen solo enviando pedidos solo en el país. Sin embargo, hay muchas opciones en internet, como HMV y CDJapan que también realizan ventas internacionales, y que venden música, DVDs y en algunos casos, merchandising de las giras y ropa relacionada al visual kei.

Sin embargo, para muchos fans extranjeros, todas las vías en línea para comprar música aun son vistas con recelo, y continúan intentando acceder desde su propio país. Un fan de Argentina dijo: “Hay muchos fans como yo, sin una tarjeta de crédito, por lo que no podemos comprar álbumes a través de internet. Es horrible no poder comprar los discos. Me siento como un ladrón”.2 La imposibilidad de comprar en línea no es el único problema, los gastos de envió son un nuevo revés para innumerables fans. Los gastos de envió en muchos sitios son a menudo a un precio fijo, tales como en Amazon Japan, que son 17 dólares por envio para EE.UU., y $27.00 dólares para enviar a Europa. Para muchos, esto los hace dar la vuelta inmediatamente.3 Otros fans deben considerar los altos precios por utilizar servicios de compras para comprar sus productos en sitios web como Yahoo! Japan Auctions: los honorarios iniciales para empezar a subastar son a menudo tan bajos como $10 dólares, pero pueden llegar tan alto como $70 Dólares o más, y usualmente incluyen honorarios adicionales, como la transferencia bancaria y los honorarios de PayPal.4

Fuera de las tiendas de anime y las convenciones, la compra física se ha convertido poco a poco en una posibilidad en todo el mundo. Algunos fans europeos han informado de la posibilidad de comprar CDs visual kei en distintas tiendas, desde ventas por las cadenas retail FNAC y Saturn, para los Países Bajos y Bélgica residen las cadenas de tiendas Free Record. Mientras que varias tiendas japonesas y de anime han llevado material visual kei en el pasado, parece que a menudo ofrecen solo ediciones europeas o CDs de bandas indies que han recibido atención en el extranjero.

El visual kei en EE.UU. es igualmente difícil, mientras que los CDs de bandas indies y major pueden ser encontrados en Book Off! y Kinokuniya, la mayoría de las tiendas japonesas y de anime tienen una escasa selección. Entre 2007 y 2008, la tienda gótica americana, Hot Topic, comenzó regularmente a traer revistas visual kei japonesas, CDs y camisetas.5 Sin embargo, entre el margen severo de precios de las revistas y las limitaciones sobre la variedad de música, muchos de esos artículos pronto desaparecieron de la cadena de ventas. La comercialización de Hot Topic fue recibida positivamente y criticada por los fans. Algunos estimaron que la comercialización del visual kei en las tiendas lo hacía “demasiado mainstream”, mientras que otros estaban felices de vivir en la “pequeña ciudad América” y poder comprar la música de sus bandas favoritas en un centro comercial cercano.

En respuesta a las preguntas sobre la disponibilidad de la música en “La globalización del visual kei: una encuesta para los fans”, dos fans americanos tenían sus propias opiniones. “Los fans deben dejar de quejarse sobre que los productos son demasiado caros o que no se pueden importar, y luego cuando están disponibles en lugares como Hot Topic, se quejan de que es un Hot Topic y personas que no son ‘verdaderos fans’ van a tener los productos. No puede funcionar en ambos sentidos, los productos no pueden ser fáciles de conseguir y ‘no mainstream’ a la vez".6 Otro fan del Medio Oeste de Estados Unidos tenía ideas similares, diciendo: “Si los fans estuvieran más abiertos a dejar que su música crezca, la globalización podría ser más prominente. Los fans son los que hacen que sus artistas se devuelvan, y esto es triste”.7

Cuando JaME realizó la encuesta en marzo del 2011, los fans de todas las versiones continuaron reflejando la misma petición: querían accesibilidad, de preferencia en su propio país y a un precio razonable, para poder compensar a la banda directamente y no tener que comprar por segunda mano. Otros querían algo más que CDs y DVDs – algunos esperaban productos de las bandas y que los fan club se abrieran a los fans extranjeros. Para muchos fans, no siempre se trata de la cantidad gastada, el deseo es apoyar a los artistas.

Un fan de la Costa Este declaró: “Me hubiese gustado que hubiera una manera más fácil de comprar cosas como productos de las giras, directamente de los artistas. Puedo comprar un montón de cosas fuera de serie en subastas, con un servicio de compras, pero estoy gastando mucho dinero, y esto no es apoyar a las bandas”. 8

Con las limitaciones en su accesibilidad, la escena visual kei ha visto un aumento en las descargas ilegales desde su inicio, y sólo ha seguido aumentando, con un 92% de fans admitiendo que descargan música todos los meses. 64% de ellos afirmó que también descargan por vías no legales, aunque hay opciones legales, tales como tiendas digitales de MP3 como, iTunes, Hear Japan, etc.9 Aunque se puede atribuir a que algunos de estos fans no pueden comprar en línea, esto no habla por todos ellos, las descargas ilegales se producen en todos los campos de entretenimiento, todos los días. Ha habido muchas empresas y empresas que hablan en contra de las descargas ilegales, incluida la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI), que realizó estudios para probar que las descargas ilegales estaban perjudicando las ventas de música. Basado en un estudio del 2002, realizado en cinco países, sobre el comportamiento del consumidor y el impacto en las ventas que producían las descargas y grabaciones, se encontró que mientras en algunos países se registraron aumentos en las compras de música, estas cifras están todavía lejos, eclipsadas por los consumidores que compraban cada vez menos música, ya que está podía ser obtenida ilegalmente.10

Nathan Reaver, dueño de Hear Japan, un sitio web orientado a vender MP3s japoneses escribió una carta abierta a los fans del visual kei en donde el explicaba que las descargas ilegales del visual kei están matando sus oportunidades de prosperar en el mundo de la música mainstream por una variedad de razones.11 Reaver detalló un experimento que realizó con XodiacK, lanzando un álbum visual-kei exclusivo de Hear Japan. Después de lanzar gratuitamente el primer single de la banda, la popularidad de esta aumento y el sitio web vio más de 500 descargas. Poco después XodiacK decidió que estrenaría el álbum en el sitio en formato digital, anticipando un alto trafico de descargas. El día que el CD salió a la venta, el sitio web alcanzó poco más de diez ventas, y dentro de 24 horas, el mp3 se hizo viral y estaba visiblemente distribuido entre muchas más personas de las que lo habían comprado inicialmente.12

Si bien no es un hecho que solo se vea en el visual kei, esto nos deja ver varios problemas clave. Las descargas ilegales no benefician a nadie más que a los fans, ya que la banda no obtiene dinero de estas ventas perdidas, en vez de eso ellos pierden el dinero invertido en el proceso de grabación. En segundo lugar, cuando los fans solo se mueven entre otros fans ya existentes, la banda no está ganando reconocimiento. Esta circulación es regularmente usada como argumento en los fans que dicen que la descarga ilegal debe ser promovida, pero el proceso solo funciona si la los los fans comparten esto entre los seguidores de la música mainstream o fans que no siguen la escena actual, en la mayoría de los casos, no lo hacen, por varias razones. Un fan de Australia admitió: “Yo soy uno de los fans que quiere que [la escena] siga siendo secreta, y me preocupa que esta escena pase a una fase mainstream que pase rápidamente como una moda que entra y salga entre los adolescentes de otros países”.13 Este tipo de comportamiento, tanto el mantenerlo en secreto, como la descarga ilegal, daña a todos: las bandas, los fans, y la escena misma. Sin fans ni ingresos, no hay visual kei.

Resumen


Si se exploraran más oportunidades para la accesibilidad en el extranjero, sin precios escandalosos, es probable que las descargas ilegales de los fans del visual kei se reduzcan y el objetivo de la accesibilidad general sería alcanzable. No es que los fans no compren: el 53% de los fans indicaron que ellos compran más de $25 dólares, existiendo algunos fans que gastan más de $200 dólares cada tres meses.14 Esto sólo no fortalecería la música en relación al consumismo en múltiples países, pero esto ayudaría a promover un fandom que tiene el potencial para crecer, aunque necesita ayuda para promover sus esfuerzos.

Únete a nosotros la próxima semana, donde entrevistaremos a Kiwamu, el guitarrista de BLOOD y dueño del sello discográfico Starwave Records, quien nos dará sus opiniones sobre el visual kei, la industria y la escena tal como existe hoy en día.

¿Quieres ver alguna de las tiendas mencionadas en este artículo?
¡Ayuda a apoyar los artistas!


Amazon Japan
Book Off France
Book Off US
“Brand-X” CDJapan
Closet Child
FNAC
Free Record Shop
HearJapan
HMV
Kinokuniya
Jishuban Club
Like an Edison
Saturn
_______________________________________________________________

[1] Cameron Scholes, entrevista por e-mail con la autora, 31 de marzo de 2011
[2,6,7,8,9,13,14] “Globalizing Visual Kei Survey”, última modificación 11 de marzo de 2011.
[3] "Shipping Rates and Delivery Information", Amazon.co.jp, 2011.
[4]"Rinkya Japan Duty Bidding Service Fees", 2011; "Mukunoki Service Category & Fee", 2011.
[5]"Visual Kei @ Hot Topic", 2011.
[10] See Appendix 8; “Online Music Report 2004”, IFPI, last modified 2004, última consulta: 1 de marzo de 2011 http://www.ifpi.org/content/library/digital-music-report-2004.pdf
[11,12] Nathan Reaver. “A Message to Visual Kei Fans.” Última modificación: 2009, última consulta: 10 de febrero de 2011 http://www.hearjapan.com/news/hearjapan_news/A_Message_To_The_Fans
ANUNCIO

Artistas relacionados

XodiacK © KoME
XodiacK

Globalización del Visual Kei: Una serie en línea

La globalización del Visual Kei: El visual kei en la actualidad y el futuro del visual kei © Lydia Michalitsianos

Especial

La globalización del Visual Kei: El visual kei en la actualidad y el futuro del visual kei

Únete a nosotros en la doceava parte de la serie web “La globalización del Visual Kei,” donde cerramos la serie y hablamos del visual kei hoy, y su futuro.

La globalización del Visual Kei: Entrevista a Kiwamu, Starwave Records © Lydia Michalitsianos

Especial

La globalización del Visual Kei: Entrevista a Kiwamu, Starwave Records

En la undécima entrega de la serie "Globalización del Visual Kei", JaME entrevistó a Kiwamu, dueño de Starwave Records y guitarrista de BLOOD, para discutir acerca de sus ideas de la escena visual kei, desde el pasado hasta la actualidad.

La globalización del Visual Kei: Comercialización en el extranjero © Lydia Michalitsianos

Especial

La globalización del Visual Kei: Comercialización en el extranjero

En la décima parte de la serie web “Globalización del Visual Kei”, exploraremos la era digital y la comercialización del visual kei en el extranjero.

La globalización del Visual Kei: Investigando el estilo visual © Lydia Michalitsianos

Especial

La globalización del Visual Kei: Investigando el estilo visual

En la novena entrega de "Globalización del Visual Kei", exploraremos el visual kei y su relación con artistas visuales de todo el planeta.

El lado comercial del visual kei: Fragmentos de entrevistas © Lydia Michalitsianos

Especial

El lado comercial del visual kei: Fragmentos de entrevistas

En la octava entrega de la serie «La globalización del visual kei», JaME entrevistó a varios miembros del mundo de la prensa y la industria, desde promotores a revistas, para conocer un poco más el lado comercial del visual kei.

La globalización del Visual Kei: Visual Kei y Anime © Lydia Michalitsianos

Especial

La globalización del Visual Kei: Visual Kei y Anime

En la séptima entrega de la serie en línea, Globalización del Visual Kei, exploraremos la participación del visual kei en el anime, así como su actividad en las convenciones de anime en Estados Unidos.

La globalización del Visual Kei: Extractos de entrevistas a músicos © Lydia Michalitsianos

Especial

La globalización del Visual Kei: Extractos de entrevistas a músicos

Únete a nosotros en la sexta entrega de nuestra serie Globalización del Visual Kei para aprender de las experiencias de músicos que han trabajado dentro de la escena o como miembros de bandas visual kei.

La globalización del Visual Kei: El crecimiento del Visual Kei - Europa, Oceanía y Asia Oriental © Lydia Michalitsianos

Especial

La globalización del Visual Kei: El crecimiento del Visual Kei - Europa, Oceanía y Asia Oriental

En el quinto capítulo de “La globalización del Visual Kei”, JaME investiga la historia del visual kei en Europa, Oceanía y Asia Oriental.

La globalización del Visual Kei: Entrevista con Jimi Aoma © Lydia Michalitsianos

Especial

La globalización del Visual Kei: Entrevista con Jimi Aoma

En la cuarta entrega de la serie en línea de “La globalización del Visual Kei”, JaME ha tenido la oportunidad de entrevistar a Jimi Aoma para hablar de la escena, los fans y sus experiencias en el mundo del visual kei.

La globalización del Visual Kei: El crecimiento del Visual Kei – Norte, Centro y Sudamérica © Lydia Michalitsianos

Especial

La globalización del Visual Kei: El crecimiento del Visual Kei – Norte, Centro y Sudamérica

En el tercer capítulo de “La globalización del Visual Kei”, JaME investiga la historia del visual kei en Norte, Centro y Sudamérica.

La globalización del Visual Kei: Detrás del escenario del visual kei © Lydia Michalitsianos

Especial

La globalización del Visual Kei: Detrás del escenario del visual kei

Acompáñanos en el segundo capítulo de la serie en línea de La globalización del Visual Kei, en el que JaME investiga algunas ideas erróneas acerca del visual kei y las realidades detrás del escenario.

Presentando

Especial

Presentando "La globalización del Visual Kei: Una serie web"

La serie en líne de "La globalización del Visual Kei" llevará a fans e investigadores en un viaje de catorce semanas, para aprender del visual kei, por dentro y por fuera, .

ANUNCIO